The Social Determination of Medical Practice

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71164/socialmedicine.v18i01.2025.1921

Keywords:

Medical practice, Health policy, Social determination

Abstract

Social Medicine and Collective Health are a field of scientific knowledge about the historical and social processes that determine the health conditions of human groups. The differentiated distribution of the health-disease process and the organized social response. Among its fundamental premises it states that such points are socially determined; This study discusses this approach with respect to the second point and proposes starting from the distinction of different domains: the economic, the political, the cultural and the ideological. By recovering general conceptual categories with concrete examples, this study seeks to break down, in a schematic and general way, the articulations between the main theoretical references of the field. The above provides a general explanation of the social determination of medical practice that subsequently can be applied to specific health problems.

References

Laurell A. Investigación en sociología médica. Revista Salud Problema 1978; (1): 5–9.

Menéndez E. Salud Pública: Sector Estatal, ciencia aplicada o ideología de posible. En: OPS, editor. La crisis de la salud pública: reflexiones para el debate. Washington: OPS; 1992. P. 103-122.

Laurell A. Sobre la concepción biológica y social del proceso salud-enfermedad. En: Rodríguez M. Lo biológico y lo social: su articulación en la formación del personal de salud. Serie Desarrollo de Recursos Humanos 101, OPS. Washington. 1994: 1-12.

Granados J, Tetelboin C. Módulo III. Política médica y política sanitaria. 2022.

Jarillo E. Módulo V. Seminario de formación docente. 2022.

Tetelboin C. Problemas en la conceptualización de la práctica médica. Antropbio [Internet]. 23 de octubre de 2013 [citado 30 de mayo de 2024];8: 488- 510. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/42875

Durkheim E. Las reglas del método sociológico. México: Ediciones Coyoacán; 2001.

Parsons T. Estructura social y proceso dinámico. El caso de la práctica médica moderna. En: Parsons T, editor. El sistema social. Madrid: Revista de Occidente; 1951: 430–78.

Donnangelo MCF. Salud y sociedad. Universidad de Guadalajara; 1994.

Marx K. Capítulo V. Proceso de trabajo y proceso de valorización. En: Marx K, editor. El Capital. México: Siglo XXI; 1975. p. 215-240.

Laurell A. Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos [Internet]. julio-septiembre 1978;59–79. Disponible en: http://cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.17/17.7.AsaCristina.pdf

Noriega M, Laurell A. La Salud en la Fábrica, Estudio sobre la Industria Siderúrgica en México. México: Ediciones Era; 1989.

Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Lugar Editorial; 2003.

Laurell A, Márquez M. El desgaste obrero en México: proceso de producción y salud. Ediciones Era; 1983.

Granados J, Tetelboin C, Torres A. Salud y seguridad social en México. Redefiniciones en la política sanitaria e impacto en la provisión de servicios. En: Eibenshutz C, Cervantes R, López O, López S, Adriano M, Caudillo T. ¿Hacia dónde va la salud de los mexicanos? México: OPS, UAM, UNAM, IPN, FEZ Zaragoza; 2006. p. 76–96.

Osorio J. Estado, biopoder, exclusión. 1ª ed. Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en: https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-estado-biopoder-exclusion.html

Foucault M. Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.; 2000.

Granados J. Normalización y normatividad de la sexualidad: una definición desde el esclarecimiento de las funciones sociales de la medicina. Salud Problema [Internet], 2014 Jul-Dic; 8(16): 88-12.

Esping-Andersen G. As tres economías políticas do welfare state. Lua Nova [Internet], 1991 Sep; (24): 85-116. https://doi.org/10.1590/S0102-64451991000200006

Bourdieu P. El sentido práctico. Taurus Ediciones; 1991.

Coreil J, Levin J, Jaco E. Life style - An emergent concept in the sociomedical sciences. Cult Med Psych [Internet], 1985 Dic; 9(4): 423–437. https://doi.org/10.1007/BF00049232

Foucault M. El nacimiento de la clínica. Siglo XXI; 1979.

Danel F. Ideología y epistemología. ANUIES; 1977.

Published

2025-01-14

Issue

Section

Themes and Debates