La percepción del personal médico sobre la salud materna: una etnografía en la Sierra de Totonacapan, Veracruz, México
Palabras clave:
salud materna, mortalidad materna, personas indígenas, medicina intercultural, percepciónResumen
La salud materna es un tema complejo. En México, especialmente la población que vive en pobreza y los pueblos indígenas estan affectados de las disparidades de salud, en particular se demuestran a travéz de la atención del parto por personal capacitado. Las determinantes mencionadas por el personal médico, sobre todo barreras estructurales, caracterizan su percepción. Sin embargo exsisten otras barreras. El concepto de la medicina intercultural se entiende como la adaptación de la atención médica a la realidad local con el fin de superar barreras culturales. El presente artículo concluye con una perspectiva centrada en las posibilidades y limitaciones del concepto para la salud materna.
Citas
Aguirre Beltrán G. Programas de salud en la situación intercultural. 1st ed. Instituto Mexicano del Seguro Social. Xalapa: Universidad Veracruzana; Instituto Nacional Indigenista; Gobierno del Estado de Veracruz; 1994.
Allsop J, Mulcahy L. Maintaining professional identity: Doctors’ responses to complaints. Sociol Heal Illn. 1998;20(6):802–824.
Anderson J. Mortalidad materna y derechos humanos. Apunt Rev Ciencias Soc. 2011;38(69):101–128.
Campos Navarro R, Peña Sánchez EY, Paulo Maya A. Aproximación crítica a las políticas públicas en salud indígena, medicina tradicional e interculturalidad en México (1990-2016). Salud Colect. 2017;13(3):444-455.
Castañeda A. Derechos humanos e interculturalidad. En: Salud, Interculturalidas y Derechos Claves para la reconstrucción del Sumak Kawsay-Buen Vivir. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2010. p 91–120.
Cleland J, Bernstein S, Ezeh A, Faundes A, Glasier A, Innis J. Family planning: the unfinished agenda. Lancet. 2006;368(9549):1810–1827.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Regiones indígenas de México [En línea]. 2006. Available from: http://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdf
CONEVAL. Medición de la Pobreza. Pobreza a nivel municipio 2010 y 2015 [En línea]. 2015 [fecha de acceso 11 de julio de 2019]. Available from: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx
Foucault M. The Birth of the Clinic: An Archaeology of Medical Perception. Vintage; 1994.
Gracey M, King M. Indigenous health part 1: determinants and disease patterns. Lancet. 2009;374(9683):65–75.
Hall G, Patrinos HA. Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina. El Banco Mundial [En línea].Washington, DC : El Banco Mundial; 2006 [fecha de acceso 11 de julio de 2019]. Available from: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/953541468045832636/Pueblos-indigenas-pobreza-y-desarrollo-humano-en-America-Latina
Holmes SM. The clinical gaze in the practice of migrant health: Mexican migrants in the United States. Soc Sci Med. 2012;74(6):873–881.
Iniguez-Montiel AJ, Kurosaki T. Growth, inequality and poverty dynamics in Mexico. Lat Am Econ Rev. 2018;27(1):12.
Instituto Nacional de las Mujeres. Fecunidad y prefernecias reproductivas en las mujeres indígenas mexicanas. Panorama actual con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica 2006 [En línea]. Ciudad de México; 2009. Available from: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101103.pdf
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 [En línea]. 2008. Available from: https://www.inali.gob.mx/pdf/PINALI-2008-2012.pdf
Jenks AC. From “Lists of Traits” to “Open-Mindedness”: Emerging Issues in Cultural Competence Education. Cult Med Psychiatry. 2011;35(2):209–235.
Kerner I. Postkoloniale Theorien zur Einführung. Hamburg: Junius Verlag; 2012.
Kleinman A, Benson P. Anthropology in the clinic: the problem of cultural competency and how to fix it. PLoS Med [En línea]. 2006 Oct [fecha de acceso 11 de julio de 2019];3(10):e294
Knipper M. Indianische Heilkunde im politischen Raum: Die Entwicklung der ‘traditionellen Medizin’ in Ecuador um die Wende zum 21. Jahrhundert. En: Büschges C, Pfaff-Czarnecka J. Die Ethnisierung des Politischen Identitätspolitiken in Lateinamerika, Asien und den USA. Francfort del Meno/ Nueva York: Campus; 2007. p 216–247.
Lerín-Piñón S. Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta. Desacatos Rev Ciencias Soc. 2004;0(16):111–125.
Leyva-Flores R, Infante-Xibille C, Gutiérrez JP, Quintino-Pérez F. Inequidad persistente en salud y acceso a los servicios para los pueblos indígenas de México, 2006-2012. Salud Publica Mex. 2013;55(2):123–128.
Long D, Hunter C, van der Geest S. When the field is a ward or a clinic: Hospital ethnography. Anthropol Med. 2008;15(2):71–78.
Lozano R, Gómez-Dantés H, Castro MV, Franco-Marina F, Santos-Preciado JI. Avances en los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 en Mesoamérica. Salud Publica Mex. 2011;53:s395-302.
Maine D. Detours and shortcuts on the road to maternal mortality reduction. Lancet. 2007;370(9595):1380–1382.
Menéndez EL, Di Pardo RB. Miedos, riesgos e inseguridades. Los medios, los profesionales y los intelectuales en la construcción social de la salud como catástrofe. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2009.
Menéndez EL. Interculturalidad,’diferencias’ y Antropología “at home”. Algunas cuestiones metodológicas. En: Fernández Juárez G. Salud e Interculturalidad en América Latina Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2006. p 51–66.
Mignone J, Bartlett J, O’Neil J, Orchard T. Best practices in intercultural health: five case studies in Latin America. J Ethnobiol Ethnomed. 2007;3(31):1-14.
Ortiz Espejel B. La cultura asediada: espacio e historia en el trópico veracruzano (el caso del Totonacapan). Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 1995.
PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. 2010. [fecha de acceso 11 de julio de 2019]. Available from: http://hdr.undp.org/sites/default/files/mexico_nhdr_2010.pdf
Ramírez Hita S. La contribución del método etnográfico al registro del dato epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí. Salud Colect. 2009;5(1):63–85.
Ramírez Hita S. Salud intercultural : crítica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Telología; 2011.
Randeria S. Geteilte Geschichte und verwobene Moderne. En: Rüsen J. Zukunftsentwürfe: Ideen für eine Kultur der Veränderung. Francfort del Meno/ Nueva York: Campus-Verlag; 1999.
Salaverry O. Interculturalidad en salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010;27(1):80–93.
Schmal JP. The Hispanic Experience - Indigenous Identity in Mexico [En línea]. [fecha de acceso 11 de julio de 2019]. Available from: http://www.houstonculture.org/hispanic/census.html
Smith-Oka V. Bodies of risk: Constructing motherhood in a Mexican public hospital. Soc Sci Med. 2012;75(12):2275–82.
Titaley CR, Hunter CL, Dibley MJ, Heywood P. Why do some women still prefer traditional birth attendants and home delivery?: a qualitative study on delivery care services in West Java Province, Indonesia. BMC Pregnancy Childbirth. 2010;10(1):1-14.
Torri MC. Health and indigenous people: intercultural health as a new paradigm toward the reduction of cultural and social marginalization? World Health Popul. 2010;12(1):30–41.
United Nations. Millennium Development Goals Report 2011 [En línea]. Millennium Development Goals Report 2011. Nueva York; 2013 [fecha de acceso 11 de julio de 2019]. Available from: https://www.un.org/en/development/desa/publications/mdg-report-2012.html
Valderrama Rouy P. The Totonac. En: Sandstorm AR, García Valencía EH. Native Peoples of the Gulf Coast of Mexico. the University of Arizona Press; 2005. p 187–210.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.